Ecuador: Gremios protestan contra medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa
Los gremios de trabajadores se convocaron para demandar mejoras salariales y el respeto de los derechos de los trabajadores y los servidores públicos.

Los representantes de gremios de médicos, de enfermeras y de pacientes, anunciaron dos acciones inmediatas ante la aprobación de la Ley de Integridad Pública. Foto: @EcEnDirecto
2 de julio de 2025 Hora: 20:08
Gremios de trabajadores y el Frente Popular Nacional realizaron una manifestación este miércoles en los predios del Ministerio de Trabajo para hacer frente a las medidas del Gobierno de Daniel Noboa en los sectores económicos.
LEA TAMBIÉN:
Ecuador: Comunidades indígenas exigen justicia por derrame petrolero en Amazonía
Los gremios de trabajadores se concentraron cerca de las 16H30 (hora local) para demandar mejoras salariales y el respeto de los derechos de los trabajadores y los servidores públicos.
El presidente del Frente Popular Nacional, Nelson Erazo, anunció que está previsto reunirse con la ministra del Trabajo para demandar que el presidente de Ecuador respalde las solicitudes de los trabajadores y no solo de las élites.
Los representantes de gremios de médicos, de enfermeras y de pacientes, ofrecieron declaraciones a los medios de prensa donde anunciaron dos acciones inmediatas ante la aprobación de la Ley de Integridad Pública.
En tanto, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Enfermería de la Red Pública Integral de Salud del Ecuador (Faperpise), Mariana Narváez, refirió que no solo se trata de la Ley de Integridad Pública sino de un conjunto de vulneraciones de derechos a los servidores públicos y a los pacientes.
Asimismo, señaló que el personal de salud no posee estabilidad laboral, pues apenas un 40 por ciento posee con nombramiento, en tanto el otro 60 por ciento está bajo contrato ocasional y nombramiento provisional por más de 10 años.
Además, requirieron la necesidad de ser evaluados en sus funciones los asambleístas por haber aprobado una ley en tres días, sin haber realizado la lectura necesaria, porque hay artículos que van en contra de la Constitución por ser regresivas y dañinas.
También instaron a realizar una evaluación de los ministros que se han desempeñado en la cartera de salud y que no han cumplido su rol de garantizar el abastecimiento de insumos y medicinas en los hospitales y centros médicos.
De igual manera, Narváez consideró que con lo que se incorpora en la Ley de Integridad Pública se afecta aún más la estabilidad laboral.
Asimismo, aseguró que las jefaturas son entregadas a dedo, de acuerdo al nivel de confianza del Gobierno, por lo que gente sin experticia sería la encargada de valorar a los profesionales de salud, de acuerdo al nivel de empatía.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: @gabymenav16 - Radio Pichincha